"Lo único que sé de la oscuridad es... no se puede ver en ella.
" Esa cita es de la película “El
Natural,” que es una gran pelicula sobre beisbol y la vida.
Las
lecturas de hoy se tratan de la oscuridad y la ceguera, es decir, se refieren a
la vista, más específicamente, de la incapacidad para ver. En la primera lectura, escuchamos que: "No como el hombre ve Dios, porque el
hombre mira las apariencias, pero el SEÑOR mira en el corazón." En la segunda lectura Pablo exhorta a las
personas a vivir en la luz de Cristo, cuando dice: "anteriormente fueron
tinieblas, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de la luz, porque
la luz produce toda clase de bondad, justicia y verdad."
En el Evangelio, escuchamos la historia familiar del ciego de nacimiento. La sabiduría de la época era que las cosas malas le suceden a la gente mala, ya que son pecadores, y Dios los está castigando. Alternativamente, las cosas malas le suceden a la gente buena, porque sus antepasados eran pecadores, y por lo tanto merecedores de la ira de Dios. ¿Tiene esto algún sentido? ¿Se puede justificar esta manera de pensar con la imagen amorosa de Dios que Jesús nos ofrece en el Evangelio? Los líderes religiosos, así como a toda la gente de este tiempo, supone que el hombre en el Evangelio de hoy era ciego, ya sea por sus propios pecados, o los de sus padres. Así que él fue visto y tratado como un desventurado, un pecador. Jesús vino al mundo no sólo para disipar ideas equivocadas sobre el pecado, sino para ofrecer la misericordia ilimitada para aquellos que sufren de este tipo de conceptos erróneos. Él vino a sanar nuestra ceguera interior que conduce al prejuicio y el maltrato de otros que consideramos desventurados y pecadores.
En el Evangelio, escuchamos la historia familiar del ciego de nacimiento. La sabiduría de la época era que las cosas malas le suceden a la gente mala, ya que son pecadores, y Dios los está castigando. Alternativamente, las cosas malas le suceden a la gente buena, porque sus antepasados eran pecadores, y por lo tanto merecedores de la ira de Dios. ¿Tiene esto algún sentido? ¿Se puede justificar esta manera de pensar con la imagen amorosa de Dios que Jesús nos ofrece en el Evangelio? Los líderes religiosos, así como a toda la gente de este tiempo, supone que el hombre en el Evangelio de hoy era ciego, ya sea por sus propios pecados, o los de sus padres. Así que él fue visto y tratado como un desventurado, un pecador. Jesús vino al mundo no sólo para disipar ideas equivocadas sobre el pecado, sino para ofrecer la misericordia ilimitada para aquellos que sufren de este tipo de conceptos erróneos. Él vino a sanar nuestra ceguera interior que conduce al prejuicio y el maltrato de otros que consideramos desventurados y pecadores.
Como Juan deja claro en su Evangelio, la ceguera física del hombre no es
el enfoque de esta historia, a pesar de que Jesús hizo que recobre la vista. Esto me recuerda una historia. Una mujer acababa de sentarse en su escritorio
para comenzar el día de trabajo, cuando uno de sus compañeros de trabajo llegó
volando a su oficina. "No vas a creer esto!", dijo. "Casi me
matan allá afuera! Acababa de salir de
la pastelería donde compro mi sandwich de huevo cada mañana. De repente, un carro de la policía entró por
la calle con sus luces intermitentes y sirenas a todo volumen! La policía estaba persiguiendo a otro carro. El otro carro se detuvo justo en frente de mí!
Los hombres salieron y comenzaron a
disparar contra la policía, y la policia disparo tambien! Me tiré al suelo y podía oír las balas
zumbando sobre mi cabeza! Te lo digo,
tengo suerte de estar vivo!" Después de un momento de silencio la mujer
dijo: "Se come un sandwich de huevo cada mañana? ¿Sabes, eso es malo para el colesterol?"
El punto de la historia es que podemos llegar a ser tan involucrados en nuestros propios intereses estrechos que echamos de menos lo obvio. Jesús acababa de sanar a un ciego, "para que resplandezca la obra de Dios." Pero al hacer esto, amenazó la vida cómoda ordenada de los líderes judíos. ¿Cómo podría Dios posiblemente estar trabajando a través de alguien que no sean ellos? Si "extraños" reclamaran la obra de Dios fuera de su estructura, entonces, su autoridad estaría siendo amenazada. Ellos perdieron el punto de que Dios estaba de hecho trabajando a través de su hijo Jesús, el mismo Mesías que estaban esperando! Ellos estaban más preocupados con la posibilidad que Dios estaba trabajando por alguna persona a través de ellos. Se centraron en el sándwich de huevo en lugar de la imagen completa de lo que estaba ocurriendo. Al final del Evangelio, está claro que ellos—los líderes judíos, son los que están ciegos—espiritualmente ciegos.
El punto de la historia es que podemos llegar a ser tan involucrados en nuestros propios intereses estrechos que echamos de menos lo obvio. Jesús acababa de sanar a un ciego, "para que resplandezca la obra de Dios." Pero al hacer esto, amenazó la vida cómoda ordenada de los líderes judíos. ¿Cómo podría Dios posiblemente estar trabajando a través de alguien que no sean ellos? Si "extraños" reclamaran la obra de Dios fuera de su estructura, entonces, su autoridad estaría siendo amenazada. Ellos perdieron el punto de que Dios estaba de hecho trabajando a través de su hijo Jesús, el mismo Mesías que estaban esperando! Ellos estaban más preocupados con la posibilidad que Dios estaba trabajando por alguna persona a través de ellos. Se centraron en el sándwich de huevo en lugar de la imagen completa de lo que estaba ocurriendo. Al final del Evangelio, está claro que ellos—los líderes judíos, son los que están ciegos—espiritualmente ciegos.
¿De qué manera somos también nosotros ciegos
espiritualmente? Podemos estar bastante
cómodos en nuestra familia cuando de repente dos damos cuenta de que un miembro
de la familia tiene un problema, como está bebiendo demasiado, o esta
utilizando las drogas. Pero es tan fácil
de "hacer la vista gorda" por así decirlo, y la esperanza de que va a
desaparecer. O, tal vez en el trabajo o en la escuela nos encontramos con gente
que nos empuja a tomar decisiones no cristianas. Sabemos que debemos adoptar una postura
valiente y decir "Eso no es justo", o "Lo siento, pero no estoy
de acuerdo con eso", pero esto podría dar lugar a nuevos conflictos,
malestar o alienación para nosotros. Esta
es nuestra oportunidad de estar realmente para Cristo. Pero, en vez de hacer la vida difícil para
nosotros, nos dejamos llevar por los demás, en la conversación también en
hechos.
La realidad de Dios,
y nuestra percepción humana de las cosas, a menudo no coinciden. Cuando nos centramos en nuestras percepciones
de lo que Dios debe ser o cómo debe actuar, perdemos su presencia
en nuestras vidas. Por ejemplo, en
tiempos de enfermedad, esperamos que Dios nos sane, cuando en realidad nuestra
enfermedad podría ser la forma en que nos acercamos a él. Esperamos que Dios resuelva nuestros
problemas, cuando en realidad estos problemas nos ayudan a mantener una
perspectiva sobre lo que es realmente importante en la vida.
Al exigir que Dios debe actuar, como lo hicieron los
fariseos, nos volvemos ciegos a su presencia entre nosotros. Es entonces cuando tenemos que reenfocarnos. Nuestro enfoque debe estar en nuestra
necesidad de sanación interior de nuestra ceguera espiritual. Busquemos esa sanación en el Sacramento de la
Reconciliación en esta Cuaresma.
Comencé diciendo que la única cosa que sé acerca de la oscuridad es, no se puede ver en ella. Pero otra cosa que sabemos sobre las tinieblas se ilustra muy bien y con fuerza en la Misa de Vigilia de Pascua. Comenzamos en la oscuridad total. Y luego el cirio pascual encendido se pone en la iglesia... y podemos ver. Y entonces las velas individuales que estamos sosteniendo se encienden en el cirio pascual, y podemos ver aún mejor. La luz siempre vence la oscuridad. 100% del tiempo. Jesucristo, la luz del mundo, siempre derrotará nuestra oscuridad—lo que sea—si sólo se lo permitimos.
Comencé diciendo que la única cosa que sé acerca de la oscuridad es, no se puede ver en ella. Pero otra cosa que sabemos sobre las tinieblas se ilustra muy bien y con fuerza en la Misa de Vigilia de Pascua. Comenzamos en la oscuridad total. Y luego el cirio pascual encendido se pone en la iglesia... y podemos ver. Y entonces las velas individuales que estamos sosteniendo se encienden en el cirio pascual, y podemos ver aún mejor. La luz siempre vence la oscuridad. 100% del tiempo. Jesucristo, la luz del mundo, siempre derrotará nuestra oscuridad—lo que sea—si sólo se lo permitimos.